Aula invertida

 

2. El aula invertida para la enseñanza de Lengua y Literatura

 

 

La mencionada metodología de enseñanza también conocida como Flipped Classroom, consiste en una alternativa metodológica que propone invertir los roles educativos con el objetivo de que, a diferencia del método tradicional, el estudiante se apropie del proceso y tenga un rol protagónico en el mismo (Berenguer, 2016, como se cita en Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 12).

 

De acuerdo con Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero (2021) los resultados de la investigación que realizaron reflejan que “los docentes conocen el concepto de aula invertida, más no los pasos que se deben seguir para aplicarla de una forma correcta” (pp. 24-25).

A continuación, se muestran los pasos a seguir para aplicar adecuadamente el aula invertida:

Fase 1. Elección del tema: Como punto de partida se debe seleccionar la temática que se pretende desarrollar, así como también trazar los objetivos de aprendizaje y las destrezas que se anhela que los estudiantes adquieran (Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero.,  2021, p. 26).

 

Fase 2. Búsqueda y selección de materiales: En este paso es fundamental elaborar el material didáctico con el que se trabajará, por ejemplo: infografías, organizadores gráficos, videos ( Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 26).

 

Fase 3. Envío de materiales a casa: En este ítem, le corresponde al docente incentivar a sus alumnos para que den lo mejor de sí mismos en la actividad planteada y a su vez, debe proporcionarles el material didáctico (Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 26).

 

Fase 4. Anticipación y motivación: El docente puede partir con una dinámica como el ahorcado, una adivinanza, un trabalenguas, un canto, pero relacionado todo ello, con la temática que fue enviada previamente a casa  (Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 26).

 

Fase 5. Construcción del conocimiento: En este punto se dedica un tiempo promedio de 5 minutos para despejar dudas e inquietudes de los estudiantes, pudiendo variar dicho tiempo, de acuerdo a sus necesidades y circunstancias. Posteriormente, se destinan 20 minutos al desarrollo y corroboración del material didáctico, con una retroalimentación constante ( Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 27).

 

Fase 6. Evaluación: Para ello, se puede plantear un cuestionario en Quizziz, Kahoot, Google Forms; un organizador gráfico para que sea completado de forma conjunta; una sopa de letras; un crucigrama; entre otros (Tello-Espinoza y Cárdenas-Cordero., 2021, p. 27).

 

Referencias:

 

Tello-Espinoza, D., y Cárdenas-Cordero, N. (2021). Aula invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de Lengua y Literatura en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6 (3), 4-31. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1301



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 ¡Bienvenido a tu blog El rincón ortográfico! En este espacio vas a encontrar algunos recursos didácticos digitales útiles para el aprendiza...